lunes, 10 de octubre de 2011

Roban en casa de exalcalde Miguel Angel Bartra

En pleno día, tres osados delincuentes y armados ingresaron a la vivienda del ex alcalde de Chiclayo Miguel Ángel Bartra Grosso y se llevaron más de 5 mil soles en efectivo, así como una cámara fotográfica, una laptop y equipos celulares. Los maleantes amenazaron con hacer daño a las hijas de la ex autoridad edil si es que gritaban para pedir ayuda.
Según narró el mismo ex burgomaestre, los delincuentes, utilizando "pata de cabra", ingresaron a su domicilio encontrando a sus dos hijas de 21 y 20 años de edad, quienes fueron reducidas y les taparon las caras con toallas y las amordazaron para que no puedan reconocerlos.
"Mis hijas se han visto indefensas contra los delincuentes. Sólo mi hija Juliana, antes de ser amordazada, pudo llamar a una unidad de Serenazgo, quienes llegaron 15 minutos después de producido el asalto, haciendo que los ladrones huyan del lugar dejando electrodomésticos que estaban a punto de llevarse", mencionó Miguel Bartra, quien se apersonó el día de ayer a la División de Investigación Criminal (Divincri) para denunciar el hecho.
Según testigos, los facinerosos habrían huido en un camioneta que pensaban utilizar para llevarse todos los electrodomésticos que había en la casa de Bartra Groso.

viernes, 7 de octubre de 2011

Consecuencias de obra de Concisa retrasa pavimentación en Barrantes


Cuando se iniciaban los trabajos para la pavimentación de 13 cuadras de diversas calles en el sector Los Barrantes, comenzaron a aflorar las aguas y las consecuencias de pésimos trabajos del supuesto cambio de redes de agua potable y alcantarillado, ejecutados por la tristemente recordada empresa Construcciones Civiles Sociedad Anónima, Concisa. El caso fue tratado ayer en reunión de moradores con autoridades municipales y los ingenieros del Consorcio Quiñones.
   Esto origina el retraso de las obras que ha programado la Municipalidad de Monsefú, pero ante esta situación los vecinos respondieron al llamado de la alcaldesa, licenciada Rita Elena Ayasta de Díaz, en el sentido de tomar parte en los trabajos de excavación de zanjas frente a sus respectivos domicilios y luego los ingenieros de la Comuna harán la supervisión del caso para ver las medidas correctivas a ejecutar.
   Incluso se reveló que en el colmo de la audacia y predisposición a una muy posible estafa, Concisa permitió que en lugar de codos de agua potable para las conexiones domiciliarias se utilizara tubos para cables de energía eléctrica, y no se ha cumplido con el cambio total de redes, pues hay sectores que todavía tienen en funcionamiento los tubos de concreto, pese a que ya hay tendido de tubería PVC, es decir no se ha hecho los empalmes correspondientes.
   Otra revelación oficial de parte de los ingenieros que trabajan en la obra, es que los tubos de agua y alcantarillado están a sólo 60 centímetros, como en la cuadra 6 de la calle Quiñones, y el corte de tierra que se necesita para vaciar materiales y compactar los mismos debe ser de 70 centímetros. Por ello, precisamente, al ingresar maquinaria para la preparación del terreno se ha producido el afloramiento de agua, como se observó ayer.
   La obra de pavimentación es para las calles José Olaya, cuadras 3 y 4; César Vallejo, 2, 3, 4 5 y 6; Quiñones, 3, 4, 5 y 6, y El Porvenir, cuadras 1 y 2, según lo confirmó ayer la misma alcaldesa Rita Ayasta, quien agregó que gestionó y logró su financiamiento a través del Ministerio de Vivienda y Construcción con el 81 por ciento que equivale a 900 mil soles, la Comuna local con 16 por ciento que alcanza los 181,280 soles y el 3 por ciento la población que viene a ser 33,000 soles.
   Finalmente, la primera autoridad edilicia aseguró que de todas maneras se hará la denuncia correspondiente contra Concisa ante la Fiscalía correspondiente, a lo que los vecinos ofrecieron reforzar esta acción penal con un memorial que firmarán en conjunto. A su turno, el representante legal del Consorcio Quiñones, ingeniero José Morgan Córdova, dijo que los trabajos de su representada se iniciarán cuando se subsane las irregularidades en el tendido subterráneo.
 Wilfredo Salazar Llontop  Jefe Oficina RR.PP/MDM

lunes, 3 de octubre de 2011

Grupo 5 arrasó en concierto en Estocolmo

El ritmo de la orquesta Grupo 5 no tiene fronteras. Los chicos de Monsefú han sumado a Estocolmo a su larga lista de los escenarios que han conquistado en el mundo, que incluye además casi toda América Latina, Norteamérica, España, Italia y Francia.
“Lo gratificante de esta profesión es llevar alegría por todo el mundo. Nuestra música sirve para que los peruanos se reencuentren la patria y también causa orgullo ver que gente de otro país, cultura sienta gusto por lo que hacemos. Verlos bailar y gozar un concierto, es maravilloso”, dice Elmer Yaipén.
Antes del concierto, Grupo 5 se dio tiempo para visitar el centro de Estocolmo y conocieron de cerca un poco más de la cultura nórdica.
Ellos visitaron los exteriores del Royal Palace, la Casa de la Cultura, la Ópera Real y la Plaza Gustav Adolfs Torg.

PROPUESTAS DE NOMBRES PARA LA CALLE “ N. N “ DE CHICLAYO - II Parte


Después de haber consignado los nombres de José León Barandiaran , Juan Manuel Iturregui y Eduardo Orrego Villacorta  proseguimos con  las propuestas:
BENJAMIN   DOIG   LOSSIO
Arquitecto  chiclayano , que como Teniente Alcalde de Lima , fue el principal impulsor de la construcción  de la Vía Expresa del Paseo de la República de Lima  ( más conocida como el “Zanjón”).
Murió en una madrugada lluviosa cuando su auto chocó contra uno de los muros de la gran obra que había ayudado a realizar .
Al respecto quisiera comentar algo muy importante : las tres grandes vias expresas  que tiene  Lima  , han sido  orientadas y construidas por chiclayanos ó descendientes de  lambayecanos.
La via expresa del Paseo de la República :  Arq Benjamín Doig Lossio
La via Expresa de la Avenida Grau  :  Dr Luis Castañeda Lossio
La via expresa de la Avenida Javier Prado :  Dr Alberto Andrade Carmona , descendiente por madre  de familias ferreñafanas. (Carmona)
 Resulta irónico que  en  su natal Chiclayo no se le recuerde , pero en Lima existe  un Pueblo Jóven denominado “Benjamín Doig Lossio “ y existe desde muchos años antes que su famoso hermano de madre, el Dr Luis Castañeda Lossio , fuera Alcalde de Lima.
MARIO  SAMAME   BOGGIO
Ferreñafano  nacido en 1910 , ex sanjosefino , ex – guadalupano  , egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos  , de la Escuela de Ingenieros de Lima y de la Universidad de Santiago de Chile donde se graduó como Ingeniero de Minas en 1934.
Catedrático de San Marcos y Rector de la Universidad de Ingenieria
Candidato a la Presidencia de la República en 1963. Presidente del Consejo de Ciencia  y Tecnología de la OEA (Organización de Estados Americanos)
Miembro de la Academia Nacional de Ciencias , de la Sociedad Geológica , de  la sociedad de Matemáticas y de Astronomía del Perú.
Autor del monumental  Libro “ Perú Minero” que consta de 18 volúmenes con aspectos geográficos , históricos y técnicos de los recursos minerales del Perú.
LUIS   ABELARDO   NUÑEZ
Ferreñafano , cuyo verdadero nombre fué Luis Abelardo Takahashi Nuñez .Es el más grande compositor de música peruana , después del padre de todos Felipe Pinglo Alva. Quedó huérfano a los  8 años y se dedicó a la relojería y a la composición musical.
Autor de inolvidables  éxitos que causaron sensación en el Perú , empezando  con la  marinera “Que viva Chiclayo” , luego “Engañada “ , “ Con locura” , “Embrujo” etc etc.
Compuso más de 200 canciones entre marineras , vals , tonderos , huaynos , polkas y pasillos.
Falleció a los 79 años en Tomaki (Japón) , sus restos fueron repatriados a su natal Ferreñafe.
Existen otros codepartamentanos cuyos nombres deben ser recordados con cariño y admiración como:                                                                                                  
 ARTURO  PASTOR  BOGGIANO
Ex  - Prefecto del Departamento , creador de la Mutual Chiclayo que permitió  que cientos de hogares chiclayanos tuvieran casa propia  a precios módicos , como  la Urbanización Villareal por ejemplo.
ANGEL  BARTRA GONZALES

Inscriben mancomunidades municipales de tres departamentos en registro nacional

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Descentralización, inscribió a tres mancomunidades municipales de los departamentos de Cusco, Lambayeque y Junín en el registro nacional de dichas entidades.
De acuerdo a las resoluciones publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, fue inscrita la mancomunidad municipal “Corredor turístico de la cuenca alta del Río Apurímac”, integrada por las municipalidades distritales de Coporaque, Pichigua y Suyckutambo en la provincia cusqueña de Espinar.
Asimismo, la mancomunidad municipal del “Circuito Mochica (MMUCIM)” está integrada por los  municipios distritales de San José, en la provincia de Lambayeque, y Eten, Eten Puerto, Lagunas, Monsefú, Pimentel, Reque y Santa Rosa, en la provincia de Chiclayo.
Según la Ley de Mancomunidad Municipal, estas entidades -además de adquirir la condición de persona jurídica como entidad pública- podrán realizar actividades conjuntas y ejecutar obras que promuevan el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de servicio a los ciudadanos.

sábado, 1 de octubre de 2011

FELIZ DIA AMIGO PERIODISTA


El periodismo constituye, en nuestro tiempo, una de las labores sociales más destacadas y su ejercicio conlleva a numerosos riesgos.
Aprovecho la ocasión para felicitar a todos los hombres y mujeres que ejercen la profesión de la comunicación en nuestra Región. Felicidades en su día y sigan cosechando muchos éxitos e informando a nuestro pueblo con objetividad, claridad y dinamismo.
En nombre de la Mag. Elena Honores de Villar, Presidenta de la Asociación de la Prensa Turística del Perú, y en el mío propio les hacemos llegar los mejores deseos y  éxitos en ésta noble profesión.

Atentamente,


Lic. Milagros Núñez Núñez
Presidenta
Prensa Turística del Perú
Filial -Lambayeque

jueves, 29 de setiembre de 2011

EL EMPLEO FORMAL EN LA CIUDAD DE CHICLAYO CRECIÓ3,2% EN JUNIO


El empleo en la ciudad de Chiclayo se incrementó 3,2% en el mes de junio de 2011, respecto a su similar mes del año pasado. Informó el Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo-Lambayeque, en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Variación Mensual de Empleo (ENVME), aplicada a empresas privadas de 10 y más trabajadores en zonas urbanas.
Las actividades que impulsaron este crecimiento fueron comercio (7,4%) y servicios (3,7%). La rama comercio se vio influenciada por la comercialización de prendas de vestir, productos de consumo masivo, así como por el aumento de trabajadores al aperturarse nuevos locales comerciales en la ciudad, debido a la mayor demanda en el mercado local.
En la actividad económica servicios, la subrama que mostró mayor dinamismo fue enseñanza, debido al aumento de trabajadores por motivo de iniciarse los ciclos académicos en las distintas universidades e institutos de educación superior de la localidad.
Variación Mensual
En junio de 2011, la variación mensual del empleo se redujo (-0,7%) en las empresas privadas de 10 y más trabajadores de las zonas urbanas de la ciudad de Chiclayo, respecto al mes anterior (mayo 2011). La rama de actividad que más contribuyó a esta reducción fue industria (-2,8%), debido a la disminución de trabajadores por la baja producción de productos como ají jalapeño y el mango congelado que son exportados al mercado norteamericano.
 En cambio, la rama que contrarrestó esta caída fue la actividad extractiva (1,7%),  que se caracterizó principalmente por la mayor captación de mano de obra debido al  aumento de la producción al iniciar temporada de almácigo.

EPSEL ATIENDE EMERGENCIA EN DISTRITO DE CIUDAD ETEN


“Se ha dispuesto la inmediata intervención de la Gerencia Operacional; así como del Equipo de Control de Calidad de nuestra empresa,  frente a la emergencia presentada con la calidad del agua en algunos puntos del  distrito de Ciudad Eten, que permita mejorar las condiciones y  normalizar el servicio, habiendo paralelamente dispuesto la suspensión temporal del suministro agua  ante  esta emergencia fortuita”, informó la Gerente General  de  Eco. Manuela Pejerrey Campodónico, con relación al problema presentado en la últimas horas en el mencionado distrito.
Explicó que este percance se debe a la antigüedad del sistema de alcantarillado, el mismo que data de mas de 40 años y que por sus condiciones   pone  en riesgo  la calidad del agua potable que  se suministra  a la población etenana, por loque se ha procedido a realizar trabajos de emergencia  y se efectúa la distribución del agua potable mediante camiones cisterna.
Paralelamente se ha  efectuado   un monitoreo y evaluación de la calidad del agua en puntos críticos que la población ha indicado , que permita garantizar la continuidad del servicio; así como el mantenimiento y limpieza de diversos tramos  del sistema de alcantarillado,  lo cual se realiza con el camión succionador de lodos- Hidrojet-  y brigadas de obreros varilladores . Estos trabajos, dijo la Gerente,   se efectúan en el transcurso de las 24horas, al cabo de las cuales se devolvería la normalidad del servicio.

miércoles, 28 de setiembre de 2011

Dia Intermericano del Agua

PROPUESTAS DE NOMBRES PARA LA CALLE “N N “ DE CHICLAYO - I PARTE


En Chiclayo  ,  la actual  gestión municipal  que preside el Alcalde Roberto “Beto” Torres   ha construido una avenida , que  en vista de encontrados pareceres respecto al nombre , se le denomina hasta ahora  “Calle N. N “.
La mencionada  calle está ubicada en el sector  noreste  de la ciudad  , se dirige perpendicularmente de la prolongación “Pedro Ruiz “hasta  la carretera a Pomalca.
Si el problema  es no existir  un  acuerdo mayoritario  respecto al nombre  de esta calle y de otras vias de Chiclayo ,  me permito cortésmente   sugerir a las autoridades  municipales , varios nombres de personajes  yá fallecidos, cuya vida y trayectoria son un ejemplo a seguir por las actuales y futuras generaciones de lambayecanos.
Empezemos:
JOSE  LEON  BARANDIARAN
Nacido en Lambayeque  el 8 de Diciembre de 1899 ,  ex alumno del Colegio Nacional San José  de Chiclayo y de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor  de San Marcos , donde  apenas culminados sus estudios ejerció las Catedras de Derecho Constitucional , Filosofía del Derecho  y  Derecho  Civil  Internacional.
Becado para especializarse  en Alemania  y de igual modo por la Universidad  de Columbia de los Estados  Unidos.
Decano del Colegio de Abogados de Lima , Ministro de Justicia durante el Gobierno del Presidente Bustamante y Rivero  y  en 1957  elegido Rector de la Universidad Mayor de San Marcos.
Recibió la  “Orden del Sol” , las “Palmas Magisteriales  y se le declaró  “Profesor Emérito de San Marcos “ . Autor de numerosos libros de consulta en Derecho Civil.Fué quien redactó la base de ese Código.
En un artículo publicado en el diario “La Industria “ del  7 de Octubre del 2006,  lanzaba una pregunta a los lambayecanos ¿ Existe  alguna avenida ó jirón  en su natal Lambayeque  o en  nuestro querido Chiclayo , con el nombre de José León Barandiarán  Rector , Ministro , Filósofo y Jurista formador de miles de hombres de Leyes en el Perú.
Han pasado 5 años  y la deuda con este  gran lambayecano aún no ha sido saldada.
En Lima , exactamente en San Isidro , la Municipalidad ha colocado una efigie con su busto muy cerca de la Iglesia la Virgen del        Pilar.                                                      JUAN MANUEL ITURREGUI
Nació en Lambayeque en 1795 , Prócer de la Independencia del Perú , Proclamó junto a otros Patriotas la Independencia de  Lambayeque  el 27 de Diciembre de 1820 (meses antes que la independencia del resto del Perú)
Organizó un Regimiento de Infantería como Coronel  y lo condujo a Huara ante el General San Martin. Después colaboró con Bolivar en el sitio  al Callao.
Fue Ministro de Hacienda , Senador por la Libertad  (En ese tiempo no existía  aún el Departamento de Lambayeque ,por eso es que se le puso La Libertad  por el grito lanzado en la ciudad de Lambayeque  que era una Provincia Liberteña ) y Ministro Plenipotenciario en Londres
EDUARDO  ORREGO  VILLACORTA
Nacido en Chiclayo  en 1933 , hijo del recordado Profesor Sanjosefino Agustin Orrego  Vargas. Hizo estudios primarios en el Colegio San José y secundarios en el Colegio Militar Leoncio Prado.
Becado por la Universidad de Harvard  de los Estados Unidos  y tambien por el Instituto de  Vivienda de Madrid . Estudió Urbanismo en las famosa  Universidad La sorbonna de Paris. Trabajó en el Africa (Argel) y tambien en Inglaterra.                                                                                                 
Ex Diputado Nacional , ex Ministro de  Estado , ex Alcalde Lima . Orrego  carísmático líder muy cercano al Presidente Beláunde  , murió prematuramente  en 1994  a los 61 años de edad.

martes, 27 de setiembre de 2011

CURSO MEDICO ESTE 6 Y 7 DE OCTUBRE

Elaboran plan integral de salud de la mancomunidad mochica en Lambayeque

La Mancomunidad Mochica, integrada por los distritos de Pimentel, Santa Rosa, Puerto Eten, Eten, Monsefú, San José, Reque y Lagunas, elaboró una propuesta de plan integral para ejecutar las estrategias que permitan enfrentar la problemática de salud en dichas localidades, informó hoy el Gobierno Regional de Lambayeque.
Carlos Uriarte, gerente regional de Salud, dijo que entre los problemas identificados en el documento figuran la mortalidad materna, neonatal e infantil, desnutrición crónica, tuberculosis, VIH-Sida, y anemia en gestantes y niños menores de tres años.
Bajo el lema “Mancomunidad Mochica, líder en salud: para vivir mejor”, los distritos participantes se comprometieron a promover el referido plan concertado para fortalecer también la atención primaria de la salud.
La iniciativa fue elaborada como parte de las medidas contempladas por la mancomunidad para cumplir el plan de incentivos municipales.
Uriarte adelantó que la propuesta contempla también reuniones técnicas con los municipios de la mancomunidad y un taller de socialización y revisión de  actividades a ejecutar, fundamentadas en los principios de inclusión social.

sábado, 24 de setiembre de 2011

Hundimiento en calle Tarapaca y Los Claveles

Hace tres años esta calle se inauguro con bombos y platillos por la anterior gestion del ex alcalde Lazaro Puicon, sin embargo desde hace unas semanas se puede observar un forado en las interseccion de calle tarapaca y los claveles.
Vecinos de este lugar muestran sus molestias y esperan que las autoridades de turno denuncien estos hechos. 
 Nuevamente se repite la historia de alcaldes que hacen obras para unos cuantos años,  dinero de todos los peruanos mal gastado en obras de pesima calidad.

CORTE DE ENERGÍA GENERARÁ CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA EN MONSEFU, ETEN, PUERTO Y SANTA ROSA

La empresa de saneamiento de Lambayeque, indicó que al haber tomado conocimiento  mediante comunicación de ENSA respecto al corte de servicio de energía eléctrica en las localidades del Circuito Mochica, es decir en Monsefù, Eten, Puerto Eten y Santa Rosa, que comprometerá el funcionamiento de nuestros pozos   de agua y cámaras de bombeo de desagües, el suministro de  agua se verá suspendido por estas razones, informó el Jefe Zonal de EPSEL Ing. Eusebio Mechán.
Precisó  que el mencionado corte del servicio se efectuará el domingo 25 de setiembre en el  horario de  8:00 de la mañana  a 2:00 de la tarde, por lo que los usuarios  deberán tomar las precauciones del caso, abasteciéndose del vital liquido con la debida anticipación con el objetivo de evitar molestias que pudieran generar incomodidades,  precisó el funcionario de EPSEL S.A
OFICINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL - EPSEL S.A.

Región Lambayeque mejorará producción de pasta de loche con instalación de miniplanta

El Fondo de las Américas (Fondam) financiará la construcción en el departamento de Lambayeque de una miniplanta para mejorar la producción industrial de pasta de loche (zapallo) y poner en valor este milenario insumo de la gastronomía norteña.

Segundo Guzmán, representante del Instituto de Desarrollo del Sector Informal (Idesi) Lambayeque, que ejecutará el proyecto, dijo el Fondam destinará 100 mil dólares, inversión que también servirá para el apoyo en asistencia técnica a los agricultores.
El Fondo de las Américas promueve actividades destinadas a la conservación, manejo y uso sostenible de los recursos naturales y de los bosques tropicales de Perú.
La iniciativa norteña comenzará en diciembre con la instalación de 15 hectáreas de loche en los centros poblados Cascajales, Callanca y Montegrande, pertenecientes a los distritos de Eten, Monsefú y Reque, respectivamente.

Dijo que la idea es articular a los productores con el corredor gastronómico de Callanca, donde hay 20 restaurantes campestres que utilizan el loche para la preparación de platos típicos como el arroz con pato.
Se estima producir 9,000 unidades de loche por hectárea y un 90 por ciento sería para su comercialización como fruto y el resto para ser envasado como pasta de loche dirigido a la cocina gourmet y la elaboración de postres.
Indicó que la planta será construida en febrero del próximo año y simultáneamente se capacitará a los productores, a fin de que en un futuro cercano ellos se encarguen de su manejo y le den sostenibilidad a esta iniciativa de desarrollo económico social.
“El proyecto culminará en dos años y se transferirá la miniplanta a los productores con el otorgamiento de un fondo de 10,000 dólares que servirán como crédito para darle sostenibilidad a la iniciativa”, enfatizó.
La miniplanta será instalada en el centro poblado de Callanca, del distrito de Monsefú, en la provincia lambayecana de Chiclayo. A partir del próximo año, cada 28 de julio se realizará el Festival Regional del Loche, en el cual se promoverá este cultivo y sus variedades.

viernes, 23 de setiembre de 2011

Viceministro de Justicia entrega títulos a nuevos notarios

El Ministerio de Justicia, a través del Consejo del Notariado, entregó títulos de notarios a Ruben Darío Soldevilla Gala  y Martín Zapata Quezada, quienes cubrirán plazas notariales en los distritos de Breña e Independencia, respectivamente.
El viceministro de  Justicia, Juan Jiménez Mayor, encabezó la ceremonia, en la que también participó la presidenta del Consejo del Notariado,  María Teresa Cornejo Fava,  donde destacó la labor que cumplen los notarios en el país y su importancia en la atención de la ciudadanía.
Los requerimientos del servicio notarial se han incrementado considerablemente en estos últimos años, debido al aumento de la actividad comercial en el Perú y a la creciente demanda de estos profesionales en la atención de procesos no contenciosos, como son rectificación de partidas, adopción de personas capaces, patrimonio familiar, inventarios.
Asimismo,  comprobación de testamentos,  sucesión intestada, separación convencional y divorcio ulterior, reconocimiento de unión de hecho, entre otros, que coadyuvan a aliviar la carga procesal del Poder Judicial.
El objetivo del concurso para acceder al cargo de notario público a nivel nacional, es el de ampliar el número de estos profesionales y garantizar un servicio notarial eficiente y moderno.

Organizan dos simulacros de inundaciones en Lambayeque ante eventual fenómeno El Niño

La primera semana de noviembre se realizarán dos simulacros de inundaciones en Lambayeque para preparar a la comunidad y a las autoridades ante un eventual fenómeno El Niño, informó hoy el jefe regional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Agustín Basauri Arámbulo.
El primero se llevará a cabo el 3 de noviembre y corresponde a la simulación de un desborde en el puente Reque, principal viaducto que conecta Lambayeque con el resto del país.
Al día siguiente se realizará el otro ejercicio pero de inundación por lluvias en puntos sensibles de la ciudad de Chiclayo, ubicada a 770 kilómetros al norte de Lima.
Basauri indicó que los simulacros permiten que las municipalidades distritales adquieran un mayor conocimiento y asuman el liderazgo en temas de prevención de desastres.
Dijo que personal de las municipalidades distritales de Reque, Eten, Monsefú, José Leonardo Ortiz y de la provincial de Chiclayo es capacitado en temas de seguridad y operatividad ante desastres.


KEIKO - KUCZYNSKI – TOLEDO Y CASTAÑEDA - II Parte


Después de la intensa jornada electoral  presidencial del  2011 , todos concentramos las miradas en el triunfador , en su juramentación  y  mensaje  del 28 de julio y en las acciones de su primer mes de gobierno  , que según las últimas encuestas ha alcanzado un halagador  70 %  de aprobación .
Casi no hemos reparado en los perdedores, por ejemplo , en conocer a que se dedican actualmente   ó  en  analizar tentativamente su futuro político.                         
Proseguimos  nuestro análisis con el cuarto y quinto lugar :
ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE .-  Después de una  evidente nostalgia  por la pérdida de la Presidencia , nostalgia acompañada de duros reclamos  al electorado por no haberlo elegido , ahora podemos observar a un Toledo más reposado , que visita periódicamente al Presidente Humala y  además  declara su apoyo  decidido al nuevo gobierno donde tiene 3 Ministros de su partido .
Toledo ha manifestado que se quedará  un año en el pais , para recorrer el territorio y reestructurar  las bases de Perú Posible , el cual ha sufrido una baja importante  , la del ex Ministro y actual Congresista Carlos Bruce , expulsado  por hacer declaraciones en medios capitalinos en contra de otros altos dirigentes de su ex partido y más grave aún  , por ventilar  públicamente (enTv y diarios)  aficciones , debilidades  y otros aspectos íntimos de su ex Jefe. Este proceder que no se estila en políticos experimentados , como es natural no ha merecido ninguna respuesta de Toledo.
Toledo por su vigencia nacional (es parte del actual gobierno) y  por su prestancia internacional  ( es promotor  de un número apreciable de ex Presidentes latinoamericanos)  será asi lo niegue , un candidato importante  en el proceso electoral del 2016 , con mayor razón aún  si  postula tambien  Alan Garcia , a quien culpa de su derrota.
LUIS  CASTAÑEDA  LOSSIO
Ejecutor nato de obra pública  y con una  gran  sensibilidad social demostrada con los Hospitales de Solidaridad ,  no pudo alcanzar la presidencia en este segundo intento  (antes postuló en el 2002 )  por  un  cúmulo de errores políticos.
El ser puntero absoluto de los sondeos electorales  durante dos años previos a  las elecciones , probablemente le  generaron  algo de soberbia
De allí sus frustradas alianzas con 2 Partidos  afines  a su agrupación (PPC Y APP)  ,
Luego su renuencia a postular  candidatos a  nivel nacional  para las Alcaldias  y Presidencias regionales , que le hubiesen permitido tener un ejército cívico preparado para luchar por  la presidencia de la República . Castañeda probablemente pensó que su figura  y su  gestión municipal  bastaban para llenar ese enorme vacío.                                                           
Su quinto lugar sólo le ha permitido tener 9 parlamentarios : 2 propios (Acuña y Gálvez) y  7 invitados.
Después de la primera vuelta mostró su apoyo abierto a Keiko Fujimori y después del  28 de Julio , casi no ha aparecido en medios de información, aunque ayer se anunció que ha sido comprometido por la justicia en el caso Comunicore en condición de acusado.
Lucho Castañeda es el candidato natural del partido “ Solidaridad” para la Presidencia de la República ,  pero yo creo sinceramente que lo está esperando  nuevamente  la Alcaldía  de  Lima donde  realizó  una extraordinaria labor.
ANGEL  BARTRA  GONZALES