sábado, 12 de enero de 2013

En el recuerdo: Asociacion Juvenil de Monsefu


Eduardo Huertas Barco en sus tiempos de puntero izquierdo en la Asociación Juvenil de Monsefú, que campeono frente al Independiente en la finalisima allá por los años de 1957. Ademas militó en el Club Agrícola Juvenil Perú y otros importantes equipos monsefuanos.
Fotos : 1ro de la Izquierda y penúltimo de los sentados.
COMO MONSEFUANO ME SIENTO IMPRESIONADO POR LA LIQUIDACION DE UN PLAN MAESTRO APROBADO, ME GUSTARIA SABER EL MOTIVO DE DICHA LIQUIDACION TODA VEZ QUE ES UN CASO LAMENTABLE Y DE MALA REPUTACION EN EL SISTEMA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA QUE VAN A VOLTEAR LA MIRADA EN TODOS LOS PROXIMOS PROYECTOS CON DESCONFIANZA.
JORGE FELIPE

SOLUCIÓN A LOS ANIEGOS EN LA VICTORIA.

De otro lado también informó que el lunes último, concluyeron los trabajos de cambio de un tramo la tubería de desagüe en la P.J. La Victoria, que había sufrido deterioro y que venía ocasionando aniegos en algunas calles de la zona, indicando que con ello se daba solución a la problemática que con toda razón los vecinos reclamaban.
También recomendó a los usuarios un mejor uso del sistema de alcantarillado, toda vez que se ha podido encontrar, cuando limpian las redes, residuos sólidos además de pedazos de ropa, juguetes y bolsas plásticas, etc, que saturan las tuberías y ocasionan los atoros con el consiguiente rebosamiento a la vía pública.
OFICINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
EPSEL S.A.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Setenta salvavidas brinda seguridad a bañistas en 15 playas

Sesenta salvavidas de la Unidad de Salvamento y Rescate de la II Dirección Territorial de la Policía de Lambayeque, comenzaron desde el último fin de semana a brindar seguridad en 15 playas del litoral lambayecano.
Las principales playas están ubicadas en los distritos de Lagunas, Puerto Eten, Monsefú, Santa Rosa, Pimentel, San José y Mórrope, a donde acuden miles de personas en esta época del año.
Los policías de salvataje se prepararon los últimos dos meses en jornadas de entrenamiento en la piscina de la Casa Comunal de la Juventud de Chiclayo, así como en las playas de Pimentel y Puerto Eten, donde siempre se concentra la mayor cantidad de veraneantes en los meses de enero, febrero y marzo, por lo tanto la presencia de salvavidas será mayor.

Hijo de Walter Yaipén se salva de morir en accidente

Uno de los hijos de Wálter Yaipén Uypan, dueño de la orquesta de cumbia Hermanos Yaipén, se salvó de morir luego que la camioneta en la que retornaba a su casa con cuatro amigos se despistara y diera varias vueltas de campana.
El aparatoso accidente ocurrió cerca de las 4:00 am, a la altura del Km 3 de la carretera, que une Chiclayo con Monsefú. Se supo que Wálter Gianfranco Yaipén Uceda (22) volvía de una reunión e iba al volante.
Sin embargo, cerca del cruce con la carretera Monsefú-Larán, el joven perdió el control de la unidad, que acabó en una zanja. Allegados a la familia reconocieron que el muchacho manejaba ebrio y a excesiva velocidad.
Los cinco ocupantes fueron llevados a una clínica del centro de Chiclayo. El hijo del músico sufrió varios cortes.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Chocolatada Navideña en Amor de Dios - Promocion San Carlos

Tejedoras lambayecanas fueron reconocidas como las mejores

Todo un éxito resultó el primer encuentro de tejedoras a telar de cintura organizado por la Municipalidad Provincial de Ferreñafe a través de la División de Turismo y de la Asociación Peruana de Conservación Textil Apecot.
Las ganadoras de esta actividad fueron artesanas de Ciudad Eten, Mórrope y Monsefú, en sus respectivas categorías.
El evento contó con la presencia del alcalde provincial de Ferreñafe, Edilberto Bardales Román y de la Directora Nacional de Artesanía, Madeleine Burns en representación de la Viceministra de Turismo Claudia Cornejo Mohme.
Los visitantes se mostraron maravillados con las cualidades de las maestras del tejido tanto en paja de palma macora, en algodón nativo y en hilo industrial.

domingo, 23 de diciembre de 2012



Policía interviene fábrica de pirotécnicos en Monsefú

Personal de la Policía Fiscal de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) de Chiclayo, nuevamente decomisó gran cantidad de material explosivo como 12 mil cohetes y 36 ratas blancas más 12 mil productos pirotécnicos en proceso de fabricación, entre ellos cartuchos vacíos y mil 500 mechas largas listas para detonar.
Todo el material era de propiedad de José Agapito Mendoza, quien elaboraba los explosivos en la vivienda de su tío Asunción Pisfil Cornejo (63), ubicada en la calle primero de Mayo sin número del distrito de Monsefú. El mencionado poblador quedó detenido para las investigaciones correspondientes.
La Policía trasladó todo los pirotécnicos hacia las instalaciones de la Divincri en donde posteriormente será puesto a disposición de la Dirección de Control de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil (Dicscamec) de Chiclayo, junto al personal de Unidad de Desactivación de Explosivos del Escuadrón de Emergencia.

martes, 4 de diciembre de 2012

Delincuentes armados asaltan grifo Jnc y se llevan S/. 10 mil

Tras reducir a dos empleados y un vigilante del grifo “Jesús Nazareno Cautivo” del distrito de Monsefú, que se encuentra ubicado en las intersecciones de la avenida Venezuela y Carlos Conroy, cuatro sujetos fuertemente armados, se llevaron 10 mil nuevos soles, producto de la venta de combustible del día.
Los delincuentes llegaron a bordo de un auto de lunas polarizadas, marca Chevrolet color plomo, al promediar las 11:50 de la noche de ayer lunes 3, y tras sacar a relucir sus armas, redujeron a los dos vendedores, un hombre y una mujer, y los obligaron a entregar lo recaudado en el día.
Luego de apropiarse del dinero, los facinerosos realizaron disparos al aire y enrumbaron hacia el distrito de Ciudad Eten, sin que hasta ahora la policía no los haya identificado.

En centro poblado lambayecano se inicia producción industrial de pasta de loche

Tras la puesta en funcionamiento de una miniplanta ubicada en el centro poblado Callanca, del distrito lambayecano de Monsefú, se inició la producción industrial de pasta de loche (zapallo), milenaria hortaliza que le da un exquisito sabor a la gastronomía norteña.
ANDINA/Silvia Depaz
ANDINA/Silvia Depaz
Segundo Guzmán, responsable del Instituto de Desarrollo del Sector Informal (Idesi) Lambayeque, recordó que con una inversión de 100,000 dólares del Fondo de las Américas se financió la construcción e implementación de la miniplanta para la producción de pasta de loche.
Desde hace algunas semanas, dijo, se inició la producción de pulpa de loche, pulpa mezclada con cáscara, así como cáscara sola.
“Se ha obtenido en el primer lote 24 muestras de cada una de las tres presentaciones y en el segundo lote 32 muestras de cada una, de las cuales cuatro han sido remitidas a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) para su evaluación y posterior obtención del registro sanitario para comenzar la producción a gran escala para su comercialización”
Detalló que la producción inicial de pasta de loche en sus diferentes variedades ha sido probada en la preparación de platos de la gastronomía local como arroz con pato y seco de cabrito, en restaurantes ubicados en el corredor gastronómico de Callanca.
“Los resultados son excelentes y en los próximos días se probará en un nuevo restaurante campestre de esa localidad”, adelantó.
El especialista señaló que al cierre de esta iniciativa en diciembre de 2013 proyectan la producción de unos 1500 frascos de pasta de loche en sus diversas variedades en presentaciones de 250, 300 y 500 gramos.
“La pasta de loche envasada está dirigida a la cocina gourmet y a la elaboración de postres”, comentó.
A la fecha, con la implementación de esta iniciativa, existen diez hectáreas de terrenos sembrados de loche, en los centros poblados Cascajales (Ciudad Eten) y Callanca (Monsefú) para culminar en marzo próximo en la zona de Montegrande, en Reque.

jueves, 29 de noviembre de 2012

MÁSDE 2 MIL ARTESANOS LAMBAYECANOS SE INSCRIBIERON EN REGISTRO NACIONAL

Un total de 2 mil 35 artesanos de Lambayeque se ha inscrito, desde mayo de 2008 a la fecha, en el Registro Nacional del Artesano, informó elgerente regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional,Dante Díaz Vásquez.
Elfuncionario explicó que a través de la Gercetur en los dos últimos años se logróincorporar a unos mil artistas populares en el Registro Nacional delArtesano, impulsado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo(Mincetur).
Díaz Vásquez detalló que son artesanos vinculados al sector textil, pajay orfebrería, y proceden de los distritos de Monsefú, Ciudad Eten,Ferreñafe, Reque y Lambayeque.
“Faltaregistrar a otros 2 mil artesanos y para ello vamos a recorrer las diferentes localidades para visitarlos e inscribirlos en su propio domicilio”, precisó.

Es muy lamentable lo que ha ocurrido con estas lindas y excelllentes hnas Flores Niquen,por favor donde estan las autoridades en brindar un poquito de seguridad ciudadana o por lo menos capturar a los ladrones que se pasean de calle a calle con los famosos robos y mas aun que baleen a laas personas para robarles es muy vergonzoso....asi que por favor señores autoridades paren esto que es una pena para Monsefu,ya que el dia a dia la visitan por su artesania y comidas que quienes llegan no se sientan con temor a lo que pasa ....como monsefuana que soy me siento con temor al enterarme de lo que ocurre,solo pedir que se haga por un monsefua que años atras era muy tranquilo y no como es ahora que esta lleno de gente de mal vivir(ladrones)
Por lo que acabo de leer las noticias me doy cuenta que Monsefu esta lleno o mejor dicho inundado de personas que engañana a personas mayores como es el caso de la hnas FLORES NIQUEN,por favor donde estan las autoridades policiales que aun no hacen nada por dar mayor seguridad ala ciudadania,en verdad cada dia suceden cosas que es muy lamentable para los que nos enteramos de ello;es decir los robos se hacen a plena luz del dia que ya no es confiable caminar en nuestra cuidad de las flores y mas aun los ladrones hacen de las suyas no solo con esta familia si no con cualquier persona.....por ello señores autoridades hagn algo para tranquilidad de nuestra santa tierra no esperemos que los robos countinuen y mas aun que baleen a las personas esto es muy vergonzoso porque deben de pensar que personas de otros lugares visitan por su artesania,comidas y no se empañe por algo que puede pasar a cualquiera que se encuentre por Monsefu......

lunes, 19 de noviembre de 2012

ROBAN JOYAS A DOS ANCIANAS


Dos ancianas que viven en el distrito de Monsefú fueron víctimas de hábiles delincuentes que les robaron valiosas joyas de oro y plata antigua, por un monto que superaría el medio millón de soles.
Esta vez los maleantes llegaron hasta la vivienda ubicada en la calle Bolívar del distrito de Monsefú, de propiedad de Aurelia y Silvia Flores Niquen de 70 y 90 años de edad, respectivamente.
Las hermanas manifestaron que los delincuentes se hicieron pasar como trabajadores de Epsel, quienes les indicaron que llegaban a hacer mantenimiento a las redes de agua y alcantarillado.
Confiadas de los "trabajadores" los dejaron ingresar sin imaginar que se trataba de peligrosos delincuentes.
Las ancianas contaron a la Policía que uno de los delincuentes las mantenía distraídas, mientras que el otro simulando que una de las tuberías de su habitación estaba en mal estado, aprovechó para buscar en su cómoda y sustraer sus medallones de oro y plata y otras joyas de valor.

Balean a comerciante de pescado


Un grupo de desconocidos asaltó en la víspera a dos comerciantes, conocidos como los “Reyes del pescado”, uno de los cuales fue herido de bala, para robarles 4,500 soles y 5,000 soles, respectivamente, en el distrito de Monsefú, en Chiclayo.
El primer atraco ocurrió cuando Alberto Gonzales Cornejo (45) se dirigía al terminal pesquero. En el cruce de las calles Pachacútec y 7 de Junio fue interceptado por sujetos que, tras descender de dos motos lineales, lo golpearon en la cabeza. Como opuso resistencia, uno de los hampones le disparó en el muslo derecho y le arrebató 4,500 soles.
Por otro lado, un grupo de maleantes asaltó la vivienda de María Genera Salazar de Mechán, conocida vendedora de pescado.
Los sujetos destrozaron la puerta de la casa, en la calle Juan Parra del Riego 210 de urbanizacion Los Túllume, y se llevaron la suma de 5,000 soles, así como joyas de oro y plata.
Fuente : Trome

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Decomisan 150 mil artefactos pirotécnicos en Monsefú

Empezó la guerra contra la fabricación y distribución de productos pirotécnicos. La Policía Fiscal decomisó más de 150 mil productos pirotécnicos e insumos químicos como pólvora, azufre, mechas y otros productos con los que se elaboraban detonantes y deflagrantes en un taller clandestino del distrito de Monsefú.
Los agentes ingresaron a la vivienda ubicada en la calle San Pablo, lugar donde se almacenaban cohetecillos, cohetones, calaveras, napoleones, cohetes silbadores y las populares ratas blancas, mercadería valorizada en más de 10 mil soles.
La policía detalló que se incautaron 25 kilogramos de insumos destinados para estos productos, entre ellos sulfato de aluminio, nitrato de bario y bicarbonato de sodio, que convertían al lugar en una "casa bomba".
Los agentes detuvieron a Ramón Puicón, quien sería el propietario de todos estos pirotécnicos. Al ser abordado por los medios de comunicación, evitó dar detalles de este lugar.
Todo el material pirotécnico fue trasladado hasta la sede de la Policía Fiscal para ponerlos a disposición de la Dicscamec.

lunes, 12 de noviembre de 2012

PUNTO DE VISTA



CONVERSATORIO SOBRE PROYECTO DE CREACIÓN DE SERENAZGO MUNICIPAL EN MONSEFÚ

Monsefú, Noviembre del 2012

Señora:
RITA E. AYASTA DE DIAZ
ALCALDESA DISTRITAL DE MONSEFU
Presente.-

Con el mayor de los respetos, una vez más reciba mi cordial saludo. Como es de su conocimiento a raíz de una invitación efectuada por el Regidor JOSE VICTOR PUICON LLUÉN para participar en un CONVERSATORIO SOBRE UN PROYECTO DE CREACIÓN DE SERVICIO DE SERENAZGO MUNICIPAL para nuestro distrito, y por considerar que este es un problema muy sensible en toda la comunidad peruana, muy interesado en este y otros temas sobre la problemática local, con mucha voluntad asistí a dicha convocatoria. Considero lamentable la falta de coordinación con su despacho para disponer que estareunión cuente con el apoyo y experiencia del Jefe Encargado de la Oficina de RR.PP. a cargo del Señor Wilfredo Salazar ú otra persona, que hubiera asumido el papel de MAESTRO DE DEBATES, como se estila en este tipo de eventos y darle una buena organización que permita un debate ordenado, alturado, respetuoso y centrado en el tema; aspecto que debe subsanarse en futuras convocatorias de esta naturaleza. Esto a ocasionado una insatisfacción de los asistentes por la pérdida de tiempo que se tomó en responder algunas críticas positivas, otras negativas, que debieron darse por bien recibidas y asimiladas, impidiendo con ello obtener las respuestas a las  preguntas tanto del Jefe Policial como de su Alcaldía.

Este tema de la INSEGURIDAD CIUDADANA tiene solución, sólo si,  las autoridades  SE UNEN y deciden tomar al toro por las astas, reforzando la lucha contra la delincuencia en la ciudad. Entonces, lo que se necesita es  que las autoridades se pongan a trabajar YA en este campo y asuman una férrea y firme VOLUNTAD de querer solucionarla, cumpliendo de esta manera con sus obligaciones, RESPETANDO Y HACIENDO CUMPLIR LAS LEYES, tanto LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES-27972, LA LEY ORGÁNICA DE LA POLICIA NACIONAL-27238, LA LEY DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA-27933 y conexas.

En este sentido, ante la sensación de la ciudadanía que percibe que tanto la Policía Nacionalcomo la Municipalidad, en el combate contra la delincuencia, el vandalismo, pandillaje, y otros males sociales, están ausentes, como si no existieran, es que en el conversatorio se quiso conocer como vienen manejando la seguridad ciudadana, que han hecho para minimizar estos actos antisociales, cuantas veces se han reunido el Comité de Seguridad Ciudadana, cuando se aprobó el Plan de Seguridad ciudadana, quienes no han cumplido sus funciones, que requieren para poder intervenir con eficacia, en buena cuenta conocer sus fortalezas y debilidades. Lastimosamente nada de esto  hemos podido conocer.

Después de este encuentro fallido, la pregunta es ¿Qué ACCIONES VAN A TOMAR AMBAS INSTITUCIONES?Somos conscientes que los proyectos presentados por los regidores Erick Huertas, Víctor Puicón y otros,van a tomar su tiempo en estudios, informes técnicos, legales, análisis y finalmente su aprobación por el pleno del Concejo. De allí que se considera necesario actuar con VOLUNTAD Y PRAGMATISMO. Caso contrario, se debe evitar ser denunciados por INCUMPLIMIENTO FUNCIONAL.

Para tal efecto, me permito SUGERIR  lo siguiente:

1)     En su calidad de Presidenta del CODRISEC convocar con CARACTER DE EMERGENCIA a la primera reunión del Comité de Seguridad Ciudadana, debidamente reconocida mediante Resolución.
2)     Someter a consideración de los integrantes del Comité la aprobación del PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA.
3)     Formar comisiones de trabajo y asumir el compromiso de intensificar los operativos inopinados con carácter permanente, hasta lograr minimizar los males sociales.
4)     Restablecer el PRINCIPIO DE AUTORIDAD, disponiendo el cierre inmediato de los establecimientos comerciales dedicados a Discotecas, Restaurantes, Chicheríos, Chinganas, Billares, Cabinas de Internet y similares, que funcionan ilegalmente.
5)     Requerir al Jefe sectorial de la Comisaría de Monsefú, restituir a cabalidad el PATRULLAJE A PIE, reforzado con el motorizado, priorizando los lugares estratégicos y más vulnerables.
6)     Requerir al Jefe Sectorial de la Comisaría de Monsefú, disponer a sus efectivos policiales el requerimiento del Documento de Identificación Nacional, en cumplimiento a las atribuciones de la Ley Orgánica de la PNP, que en su ART. 8°, numeral 2) dice: “REQUERIR LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD PERSONAL, CUANDO EL CASO LO AMERITE”. En el presente caso, el estado de inseguridad que vivimos sobrepasa estos límites, más aún, cuando ya no se puede confiar en nadie y todos entramos en sospecha.
7)     Requerir al jefe Sectorial de la Comisaría de Monsefú, reforzar las actividades de INVESTIGACIÓN de los casos aún NO RESUELTOS, como disponer que efectivos policiales realicen ACCIONES DE INTELIGENCIA que permita conocer el modus operandi y evolución de la delincuencia.
8)     Solicitar a la II Región Policial DIRTEPOL Lambayeque la restitución de ocho (8) efectivos, considerando que durante su gestión  consiguió su ampliación a 32. Hoy contamos con 24 efectivos.
9)     La Municipalidad debe otorgar incentivos a los ciudadanos que voluntariamente han decidido integrar las JUNTAS VECINALES, entre ellos EXONERÁNDOLOS DEL PAGO DE ARBITRIOS, hasta el último día que cumplan estas actividades, previo control de los mismos. Otro beneficio sería OTORGARLES CADA FIN DE AÑO UNA BONIFICACIÓN ECONÓMICA, sea en efectivo ó con víveres.
10)  La Municipalidad debe otorgar INCENTIVOS ECONÓMICOS al personal policial que mensualmente haya tenido las intervenciones policiales más destacadas.
11)  La Municipalidad debe considerar en el Proyecto de Ordenanza de creación del CUERPO DE  SERENAZGO MUNICIPAL, destinar un porcentaje del tributo para apoyar la implementación de la delegación policial, para el cabal cumplimiento de sus funciones y evitar justificaciones innecesarias.
12)  Gestionar ante la Junta de Fiscales Superior del Distrito Judicial de Lambayeque la instalación de una FISCALIA MIXTA, incorporando su funcionamiento en la sede policial o en uno de los locales de la municipalidad.

Esperando que estos aportes sean tomados en cuenta y presentados en la primera reunión del Comité de seguridad Ciudadana, me daré por reconocido y agradecido por la gentil respuesta que brinde a la presente.

Atentamente


LUIS CUSTODIO DIEZ

Monsefú vive entre el miedo y la desesperanza

Escribe: Luis A. Castro 
Cuando estaba a punto de iniciar mis actividades cotidianas, la comunicación internacional de un amigo me alertó de la presencia de la alcaldesa de Monsefú y su primer regidor en un programa de “Radio San Juan” para hablar sobre el tema de moda, seguridad ciudadana. Entonces me conecté vía internet con esa emisora y… ¡Oh milagro! , lo conseguí, pude escuchar unos cuarenta minutos de esa entrevista radial y confirmé algo que es un pregón popular: carecemos de autoridades preparadas y con liderazgo, y que no se puede disfrazar la improvisación con un poco de entusiasmo. La alcaldesa se mostró como una estadista, se vendió como una autoridad conocedora de la administración municipal y una erudita de los reglamentos de la Ley 27933 que tipifica los pormenores de la Seguridad Ciudadana en el país. Pretendió dar cátedra de lo que acontece con la violencia en todo el territorio nacional y de esa forma, minimizar lo que ocurre en nuestra querida tierra. Por su parte, el regidor y teniente alcalde José Puicón, que días antes propulsó un conversatorio para estimular el nacimiento de una policía privada, destapó sus falencias y se comportó como un “niño malcriado”, una personita que es abogado de profesión, pero que debe aprender a ser tolerante y manejarse con mayor criterio.No puede estar amenazando con retirarse de la cabina radial en reiteradas ocasiones. Un día antes, estuve dialogando con muchos amigos monsefuanos y me afirmaron que me había quedado corto con esa relación de robos y atracos a mano armada que revelé en mi anterior entrega, que ahora hay violaciones a indefensas mujeres, que existen diariamente llamadas telefónicas a propietarios de pequeños negocios, a quienes se les extorsiona con sumas dinero a cambio de su tranquilidad, que el miedo se ha generalizado como una oscura capa grisácea y que incluso a humildes campesinos les queman sus cosechas si éstos no pagan “cupos”. Y entonces la preguntan es… ¿existen policías en Monsefú?. Por supuesto que sí, unos hacen su trabajo, capturan criminales y las autoridades judiciales se encargan de bajarles la moral al dar libertad en un abrir y cerrar de ojos a los mozalbetes. Otros policías sí están involucrados en la corrupción y para mala suerte tienen como jefe al mayor PNP Hubert Carhuaz, quien lejos de hacer su trabajo se dedica a enamorar jovencitas y asegurar que los periodistas son “sensacionalistas “ y escandalosos. Durante la entrevista, que no pude escucharla en su totalidad, discerní además que nuestra alcaldesa piensa que el tema de Seguridad Ciudadana tiene una solución a mediano plazo, como si ella no hubiera vivido en carne propia la presencia de criminales armados alrededor de su casa. Y su regidor, su enemigo declarado, opacó su pasión por Monsefú con esa vehemencia propia de su inexperiencia. Tocar el tema del Fexticum con Felipe Vallejos es ,señor Puicón, harina de otro costal ,usted perdió un invalorable tiempo para demostrar que su afán de acabar con la violencia solo son fogonazos de pasión. Pero lo felicito por iniciar un camino tedioso, lleno de espinas y escabroso, que muchos dicen apoyar, pero que amainan cuando se trata de poner el pecho por Monsefú. Toca hacer un comentario sobre la presencia de empleados ediles en el seno de la emisora radial. Tal vez era la fanfarria de la señora Rita Ayasta, pero eso,alcaldesa, es inadmisible. Aparentemente ella tuvo un encuentro no feliz con el periodista Erwin Huertas porque él no es proclive a sus encantos y empezó la entrevista sesgada, casi a punto de llorar. Usted señora alcaldesa, pidió, rogó a la ciudadanía involucrarse en los problemas de la ciudad. Y yo le ruego de todo corazón sacarse la careta de la hipocresía y la altanería. Así como solicitó que “la prensa juegue un papel importantísimo” contra la violencia, también le insto a mostrar su liderazgo para apagar el fuego de la violencia. Señora Rita, la violencia no es para mañana…es para hoy. Por favor entienda que no puede jugar con cálculos políticos, la criminalidad existe, el miedo cunde y es más que cualquier otra mediática obra que quiera cumplir. Pida ayuda, reúnase con ex alcaldes y tome con cordura los sanos consejos. Estoy a su disposición si lo cree conveniente. Monsefú está por encima de cualquier discrepancia. No sé donde están los Bartra, no entiendo porqué no aparece mi buen amigo Angel Pejerrey, desdeño la pasividad de los dirigentes del club social “Monsefú” de los residentes en Lima, me apena la escasa presencia de muchos declarados monsefuanos, pareciera como que la inanición ha hecho mella. Si no hacemos algo y urgente, vamos a terminar en manos de la criminalidad. Mi agradecimiento a los periodistas –ellos saben quienes son- por ser portavoces de un pueblo que no tiene voz, de ese pueblo que al mismo tiempo tiene que ser más coherente con la solución de sus propios problemas. Me despido con una frase de la alemana Ruth Renkel: “ Nunca temas a las sombras. Sólo constituyen el indicio de que en algún lugar cercano hay una luz resplandeciente”.